También tenemos un facebook al que te puedes unir, si quieres participar en nuestra campaña. Se llama Niños en el mundo.
sábado, 11 de octubre de 2008
Acciones: enviamos mensajes
Enviamos mensajes a estudiantes de otros salones, maestros, padres para que ayuden a minimizar los efectos del calentamiento global
Acciones para proteger la capa de ozono
sábado, 13 de septiembre de 2008
Calentamiento global
Hemos visto varios videos sobre el problema del calentamiento global y vamos a realizar una asamblea donde analizaremos su relación con los desastres naturales y catástrofes provocadas y pensar en posibles acciones a tomar para minimizar sus efectos.
Capa de ozono


También investigamos sobre la capa de ozono, que se encuentra en la estratósfera. Descubrimos que permite pasar los rayos solares pero impide que pasen los rayos ultravioleta, que son los que queman.
En nuestra simulación: la vela es el sol, el huevo duro con cáscara es la Tierra con la capa de ozono, el huevo duro es la Tierra sin capa de ozono. El huevo sin cáscara se quemó, el otro al quitar la cáscara observamos que no se quema.
Nos enteramos que los CFC (clorofluorocarbonos) que se usan en aerosoles, aires acondicionados y neveras dañan la capa de ozono. Haremos una campaña para no usar aerosoles y cuidar que los aires acondicinados y neveras estén en buen estado.
Desastres naturales y catástrofes provocadas por el hombre

Cada estudiante del salón investigó sobre desastres naturales (terremotos, tsunamis,huracanes) y catátrofes provocadas por el hombre (smog, contaminación del agua, inundaciones, deforestación, lluvia ácida, derrame de petróleo, contaminación del suelo, manejo de la basura, desaparición de arrecifes y manglares, especies en peligro de extinción). Ellos presentaron sus resultados en el salón de clases y más adelante analizaremos su relación con el calentamiento global.
Fotosíntesis
Las plantas y árboles son los únicos que producen su alimento y además nos benefician al expulsar oxígeno en el proceso de fotosíntesis.
Foto viene de luz, entonces fotosíntesis es síntesis de luz. Las plantas retienen la luz en el cloroplasto con la clorofila y logran separar CO2 y H2O para convertirlo en glucosa.
Foto viene de luz, entonces fotosíntesis es síntesis de luz. Las plantas retienen la luz en el cloroplasto con la clorofila y logran separar CO2 y H2O para convertirlo en glucosa.
Hicimos la prueba en el salón de clases: 6 CO2 + 6 H2O= C6H12O6 (glucosa) y sobran 12 O (oxígeno).
Cadena Alimentaria
Las cadenas alimentarias mantienen el equilibrio en los ecosistemas y están formadas por productores, consumidores y descomponedores
Equilibrio
Miniecosistemas


Creamos miniecosistemas marinos utilizando arena, conchas marinas, agua de mar (abióticos) y cangrejos ermitaños y caracoles (bióticos).
Tuvimos un percance, los dejamos en el sol y se creó el efecto invernadero, se calentaron y los cangrejos se salieron de su concha. Sufrieron los efectos del calentamiento como sucede a nivel global.
Campamento en Rio Mar
Ecosistemas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)